Sólo en situaciones de emergencia
Quizás resulta un poco curioso el título, pero es probable que muchos aficionados a la bicicleta hayan tenido que "echar un cable" a un amigo, mujer, hijos, etc. En ocasiones hemos tenido que dar un pequeño o gran empujón a personas que por cuestiones mecánicas o físicas lo han necesitado.
Pueden ocurrir averías que así lo requieran: rotura de un pedal, rotura de una cadena, etc. Asimismo pueden darse problemas físicos que así lo requieran: cansancio extremo en un niño, problemas físicos por caida o lesión que impida pedalear, etc.
Aconsejamos que si viajas en familia con niños, o prevees que pueda haber necesidad de ayuda, deberías plantearte un recurso de emergencia apropiado. Piensa que en determinados momentos te puedes encontrar a muchos kilómetros de posibles personas que te puedan ayudar. Igualmente puede que si no tomas una solución se podria complicar el asunto porque va a anochecer o hay previsión de lluvias o mal tiempo. Por experiencia, podemos corroborar situaciones de este tipo.
Nosotros en nuestros años de bicicleta hemos acudido a multitud de recursos a la hora de remolcar a un compañero o familiar.
El problema reside en disponer de un elemento que sea sencillo, fácil de transportar y que resulte "seguro".
Una opción es la de acoplar una barra de remolque colocado en la bicicleta.
Este sistema convierte dos bicis independientes en un tándem.
El sistema es eficaz para lo que está pensado, pero tiene muchas limitaciones cuando tratamos de extrapolarlo a un público mayor. Prácticamente sólo sirve para niños pequeños.
Después de mucho probar distintos métodos nos decantamos por un remolcador de bicis elástico.
Sorprendentemente es muy efectivo usándolo adecuadamente.
Las ventajas de este sistema son:
- Fácil de llevar en la bicicleta, incluso en el bolsillo del maillot.
- Fácil de colocar y quitar en la bicicleta: con dos mosquetones. Un extremo se sujeta al sillín del que tracciona y el otro extremo a la pipa de dirección de la persona remolcada.
-Al ser elástico se evita que se enganche con las ruedas, ya que mantiene una posición rectilínea en todo momento.
Precauciones:
- Solamente se debe usar en las subidas o en aquellas zonas en las que el remolcado nunca podrá alcanzar al remolcador.
- El remolcado habrá de hacer un uso adecuado (no frenar si no es necesario, llevar la misma trayectoria del que remolca, etc.).
Repetimos una vez más que estamos hablando de situaciones de emergencia, al igual que pudiera ocurrir en cualquier otro vehículo.
En nuestra tiendaonline podrás encontrar este producto.
viernes, 31 de octubre de 2014
sábado, 25 de octubre de 2014
Sierra de Burete y Quipar.
En el corazón de la Región de Murcia existen una serie de sierras con una disposicón casi paralela. Este conjunto de sierras comienza con Sierra Espuña y después en dirección noroeste, "a groso modo" (existen otras sierras de menor entidad por la zona), se encuentran la Sierra del Cambrón, Sierra de Lavia, Sierra de Burete, Sierra de Quipar y ya unimos con todo el macizo montañoso de las poblaciones de Cehegín y Caravaca.
Este conjunto de sierras se caracterizan por una masa forestal importante. Posiblemente la mayor de la Región. Ello debido a la altitud con la climatologia asociada y el agua. Por un lado nos encontramos a unas altitudes medias que favorecen la vegetación, puesto que en partes más elevadas de la región (por encima ya de los 1500m) algún tipo de vegetación tiene dificultades para su desarrollo. El pino por ejemplo ya deja paso a encinas, sabinas, etc.
Por otro lado estas sierras disponen de un aporte hídrico importante. En esta zona existen acuíferos realmente importantes como el de la morra del Banco. Quizás sea una de las zonas de la Región en donde más precipitaciones existen.
En esta ocasión proponemos visitar dos sierras: La de Quipar y la de Burete.
Nos encotraremos con bosques de pinos impresionantes. Además disfrutaremos de unas vistas espectaculares de gran parte de la geografía murciana y de las provincias limítrofes.
Datos técnicos:
Dificultad: moderada.
Distancias: 50 km
Desnivel acumulado: 972 m
Suelo: 80% caminos.
Más información
Este conjunto de sierras se caracterizan por una masa forestal importante. Posiblemente la mayor de la Región. Ello debido a la altitud con la climatologia asociada y el agua. Por un lado nos encontramos a unas altitudes medias que favorecen la vegetación, puesto que en partes más elevadas de la región (por encima ya de los 1500m) algún tipo de vegetación tiene dificultades para su desarrollo. El pino por ejemplo ya deja paso a encinas, sabinas, etc.
Por otro lado estas sierras disponen de un aporte hídrico importante. En esta zona existen acuíferos realmente importantes como el de la morra del Banco. Quizás sea una de las zonas de la Región en donde más precipitaciones existen.
En esta ocasión proponemos visitar dos sierras: La de Quipar y la de Burete.
Nos encotraremos con bosques de pinos impresionantes. Además disfrutaremos de unas vistas espectaculares de gran parte de la geografía murciana y de las provincias limítrofes.
Datos técnicos:
Dificultad: moderada.
Distancias: 50 km
Desnivel acumulado: 972 m
Suelo: 80% caminos.
Más información
domingo, 19 de octubre de 2014
Bolsa de herramientas en la bicicleta.
Cuando usamos otro vehículo solemos tener resuelto el problema puesto que el seguro tiene normalmente asociado un servicio de asistencia. En el caso de la bicicleta y en Murcia ciudad tenemos la posiblidad de disponer un servicio de asistencia en ruta con Bicitallernómada. Pero si no disponemos de un servicio de asistencia y nos desplazamos por lugares alejados de talleres o de trasportes urbanos, debemos plantearnos seriamente que tenemos que hacer ante una avería.
Por otro lado es obvio que en la bicicleta no tenemos capacidad de llevar muchas herramientas por lo que habremos de seleccionar muy bien lo que necesitamos en función del tipo de bicicleta, de modo que no nos falte nada y que tampoco nos sobre.
Las averías de la bicicleta que nos pueden impedir seguir nuestra marcha son:
-Averías en las ruedas (por lo general, pinchazos). En este caso es fundamental que llevemos un kit de reparación de pinchazos.
- kit de emergencia. Lo utilizaremos si no somos muy diestros en la reparación o nos encontramos en una situación de emergencia. Este kit, disponible para cualquier tipo de vehículos.
- Kit reparador de pinchazos. Debemos llevar una cámara de repuesto. Además aconsejamos parche,s por si pinchamos más de una vez. Existen parches autoadhesivos que funcionan bien.
Además debemos llevar una bomba para poder hichar las ruedas.
Tendremos que sacar la rueda para poder hacer la reparación. Por este motivo si no llevamos cierres rápidos llevaremos una herramienta para poder realizar dicha operación.
Por último necesitaremos unos desmontables para poder sacar la cubierta de la llanta y acceder a la cámara.
La herramienta anterior ya nos sirve de desmontable. Lo bueno de esta es que si, elegimos la apropiada podremos utilizar para apretar, por ejemplo los pedales o los conos. De todos modos si nuestra bici no tiene tornillería de este tipo y queremos llevar algo más ligero disponemos de desmontables más ligeros.
- Averías en la transmisión. La transmisión son las partes de las bicicletas que se encargan de "transmitir" el movimiento de las piernas a las ruedas. Se trata de averías menos frecuentes pero que igualmente nos dejan tirados. Debemos llevar una herramienta que nos permita solucionar cualquier incidencia. Por ejemplo una rotura de la cadena. Aconsejamos una multiherramienta con "tronchacadenas".
- Otras averías. Además es posible que nos surjan otras averías en otras partes de la bicicleta. Por este motivo llevaremos una multiherramietas como las anteriores, pero nos tendremos que fijar en el tipo de tornillería que lleva nuestra bici. Si decidimos bien posiblemente podamos arreglar casi cualquier cosa.
Además recomendamos cierto tipo de materiales multifuncionales y que resuelven cantidad de problemas:
- Bridas. Con ellas podrás reparar desde un freno hasta un pinchazo, ete, etc, etc.
- Trozo pequeño de alambre. Podrás sustituir un pasador de pinza del freno y muchas cosas más.
- Trozo de cuerda resistente. Aconsejamos las similares a la de los parapentes. Son extremadamente resistentes (soportan el peso de una persona 80 kg), ligeras y ocupan muy poco espacio. A nosotros nos han sacado de algún apururo incluso en viajes de aventura para coser una cubierta rota.
- Por último aconsejamos una mininavaja. A veces nos han servido, por ejemplo, para poder sacar pinchas que resistem de las cubiertas.
Todos estos productos los tienes disponibles en nuestra Tienda.
http://tienda.bicitallernomada.es/
En otro artículo hablaremos de lo que se debe llevar cuando realizamos un viaje de aventura.
Via verde El Jardín.- Laguna del Arquillo
VIA VERDE EL JARDÍN - LAGUNA DEL ARQUILLO.
Recorrido en el que podemos disfrutar de los colores del otoño.
Ciclaremos por las estribaciones de la Sierra de Alcaraz. Podremos recorrer pequeños pueblos, en donde la paz y el sosiego es la nota predominante. Pasaremos por una parte de la vía Verde del Río Jardín, atravesando la montaña por increibles túneles de gran longitud Nuestra ruta recorre un pequeño trozo de la monumental Ruta del Quijote. Y que decir de la paz y sorpresa que nos causa el descubrir la Laguna del Arquillo, verdadero monumento natural.
Recorrido en el que podemos disfrutar de los colores del otoño.
Ciclaremos por las estribaciones de la Sierra de Alcaraz. Podremos recorrer pequeños pueblos, en donde la paz y el sosiego es la nota predominante. Pasaremos por una parte de la vía Verde del Río Jardín, atravesando la montaña por increibles túneles de gran longitud Nuestra ruta recorre un pequeño trozo de la monumental Ruta del Quijote. Y que decir de la paz y sorpresa que nos causa el descubrir la Laguna del Arquillo, verdadero monumento natural.
sábado, 18 de octubre de 2014
Bicicletas militares.
Este fin de semana en Murcia se ha celebrado una exposición militar en el parque del Malecón.
Hemos podido ver todo tipo de vehículos, vestimentas, etc., utilizados a lo largo de la historia.
Ahora lo que a mi más me ha sorprendido es el uso de la bicicleta en el ejército. Por supuesto no en la actualidad.
Viendo esta bicicleta y recordando viejos tiempos de vida castrense me planteo una serie de dudas que me dejan perplejo.
¿Cómo eran capaces de mover esas bicicletas por el campo? , cuando tenían que arrastrarlas ¿cómo se las apañaban? ¿y el peso? ¿cómo podían llevar tanto peso en la bicicleta?
Lástima que no hubiera youtube en esa época. Noz quedaríamos con la boca abierta.
martes, 14 de octubre de 2014
Ruta fácil, dfícil???
CATALOGAR RUTAS MTB.
Nos hemos encontrado en multitud de ocasiones que alguna ruta que nos decían que era fácil después realmente no lo era.
Entramos en el mundo de la apreciación, ya que los usuarios de la bicicleta son muy diversos y con visiones muy distintas de lo que supone el esfuerzo a la hora de enfrentarse a un recorrido en bicicleta.
Cuando queremos hacer una ruta tenemos que fijarnos en elementos objetivos que nos ayudarán a entender la dificultad real del recorrido en función de nuestras posibilidades: distancia, desnivel, etc.
Del mismo modo todos aquellos que organicen una ruta deben ofrecer como mínimo una serie de datos que orienten sobre la dureza física de la actividad.
Nosotros hemos intentando establecer una serie de parámetros en las rutas de montaña que llevamos a cabo:
Distancia.
Desnivel.
Tipo de suelo.
Dentro de estos parámetros establecemos una serie de límites a partr de los cuales decidimos el nivel de la ruta:
En cuanto a la distancia: 50 km
En cuanto al desnivel: 500m de subida
En cuanto al tipo de suelo: 50% sendas.
De este modo tratamos de ponerle datos a esas palabras típicas que nos encontramos en la descripción de las rutas: "fácil, moderado, difícil, muy difícil".
Podriamos decir, de este modo, que una ruta que no rebase ninguno de los parámetros la catalogamos como fácil. Si rebasa uno de los parámetros la consideramos moderada. Si rebasa dos de los parámetros la consideramos difícil. Por último si rebasa los tres parámetros la consideramos muy difícil.
Además si un parámetro (distancia y desnivel) es rebasado el doble de lo establecido la escala de valoración de la ruta sube un escalón. Si es rebasado el triple sube dos escalones.
Posiblemente resulte un poco lioso, pero es una forma de intentar poner datos a palabras que aveces resultan demasiado subjetivas ya que adquieren un significado según el estado de forma y la destreza de cada uno con la bicicleta.
Pongamos algún ejemplo:
Una ruta con más de 50 km de distancia, menos de 500m de desnivel y por caminos es una ruta moderada.
Una ruta de menos de 50 km, menos de 500m de desnivel y por caminos es una ruta fácil.
Una ruta de más de 50 km, más de 500m de desnivel y por más del 50% de sendas es muy difícil.
Una ruta que sea de más de 100 km, menos de 500m de desnivel y por caminos es moderada.
"Los de Ancares" escalando con bicicleta con alforjas.
lunes, 13 de octubre de 2014
La Cingla y Sierra del Gavilán
La Región de Murcia es una tierra de contrastes. En esta ocasión podemos contemplar zona de viñedos, con paisajes áridos, bosques de pinos, yacimientos arqueológicos, etc.
Además podremos degustar de la gastronomía que nos ofrece la ciudad de Jumilla y visitar sus rincones más populares.
La ruta la catalogamos de moderada.
Distancias: 30 km
Desnivel acumulado: 635 m
Suelo: 100% caminos.
Recorreremos la cara norte de La Cingla, subiremos a la sierra del Gavilán y contemplaremos la Peñarrubia, el Cenajo, y las Grajas.
Para más información.
http://tienda.bicitallernomada.es/?product=la-cingla-sierra-del-gavilan
Archivel - Sierra de Villafuerte
Recorrido por un paraje poco frecuentado del noroeste murciano.
Podremos disfrutar de unas vistas inmejorables de las sierras más altas de la Región de Murcia.
Tranquilidad, paz, y naturaleza.
La ruta la consideramos como moderada por el desnivel acumulado y la distancia. Sin embargo el suelo del recorrido es bastante bueno en la mayoría de los tramos.
Datos de la ruta:
- Dificultad moderada.
- 50 km
- 1087 m desnivel
- Suelo: 80% caminos tierra
- 5 horas aprox.
Más información:
Tienda bicitallernómada
Podremos disfrutar de unas vistas inmejorables de las sierras más altas de la Región de Murcia.
Tranquilidad, paz, y naturaleza.
La ruta la consideramos como moderada por el desnivel acumulado y la distancia. Sin embargo el suelo del recorrido es bastante bueno en la mayoría de los tramos.
Datos de la ruta:
- Dificultad moderada.
- 50 km
- 1087 m desnivel
- Suelo: 80% caminos tierra
- 5 horas aprox.
Más información:
Tienda bicitallernómada
domingo, 12 de octubre de 2014
Archivel - Sierra de Villafuerte.
Recorrido por un paraje poco frecuentado del noroeste murciano.
Podremos disfrutar de unas vistas inmejorables de las sierras más altas de la Región de Murcia.
Tranquilidad, paz, y naturaleza.
La ruta la consideramos como moderada por el desnivel acumulado y la distancia. Sin embargo el suelo del recorrido es bastante bueno en la mayoría de los tramos.
Datos de la ruta:
- Dificultad moderada.
- 50 km
- 1087 m desnivel
- Suelo: 80% caminos tierra
- 5 horas aprox.
Más información:
Tienda bicitallernómada
Podremos disfrutar de unas vistas inmejorables de las sierras más altas de la Región de Murcia.
Tranquilidad, paz, y naturaleza.
La ruta la consideramos como moderada por el desnivel acumulado y la distancia. Sin embargo el suelo del recorrido es bastante bueno en la mayoría de los tramos.
Datos de la ruta:
- Dificultad moderada.
- 50 km
- 1087 m desnivel
- Suelo: 80% caminos tierra
- 5 horas aprox.
Más información:
Tienda bicitallernómada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)