DE FIESTA EN BICI. SAN JAVIER.
Datos técnicos:
Dificultad: fácil
Distancias: 15-20 km
Desnivel acumulado: 60 m
Suelo: 90 % asfalto, carril bici, etc.
Paseo por la población de San Javier. Empezaremos en la plaza de España,
Nuestra ruta discurrirá por Ayuntamiento, Iglesia parroquial, Parque Almansa, Ermita San Blas, Paseo marítimo Santiago la Ribera, Academia general del Aire-aeropuerto, Playa de la Hita.
Dificultad: fácil
Distancias: 15-20 km
Desnivel acumulado: 60 m
Suelo: 90 % asfalto, carril bici, etc.
Paseo por la población de San Javier. Empezaremos en la plaza de España,
Nuestra ruta discurrirá por Ayuntamiento, Iglesia parroquial, Parque Almansa, Ermita San Blas, Paseo marítimo Santiago la Ribera, Academia general del Aire-aeropuerto, Playa de la Hita.
PLAZA DE ESPAÑA
La Plaza de España es el centro neurálgico y comercial de San Javier.
En
2003, se inauguró el ambicioso proyecto de unir las dos antiguas plazas
en una sola, flanqueada por el Ayuntamiento a un lado, a otro lado, la
iglesia, y en los otros, numerosos locales comerciales que dan vida a la plaza. El
edificio administrativo es el eje de la actividad de la población, ya
que San Javier es el centro administrativo de toda la comarca, con los
juzgados, el registro de la propiedad, dependencias de la seguridad
social, del servicio de empleo, así como bancos, notarios...
En
la superficie podemos disfrutar de sus terrazas, abiertas todo el año; y
existe un parking subterráneo que facilita el aparcamiento en el
centro.
La
amplia plaza también es el centro de numerosas actividades culturales y
festivas a lo largo del año. El evento mas importante es la
instalación, cada navidad, del Belén de España, que ocupa una superficie
de 1.600 m2 .
La
pequeña calle de Andrés Baquero comunica con la plaza maestre, otro
gran espacio abierto, con juegos infantiles, que nos permite admirar la
bella rehabilitación de la parte trasera de la iglesia.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN FRANCISCO JAVIER
La
iglesia de San Francisco Javier goza en su interior de un rico
repertorio artístico constituido por esculturas (casi todas ellas en
madera tallada estofada y policromada) retablos, ajuar litúrgico, etc.
Destaca
también su púlpito, que adosado a una columna, está realizado en madera
tallada. Se compone de un cuerpo octogonal y un doselete o cubierta. En
los frentes se puede ver como están tallados los cuatro evangelistas y
la imagen de Jesús.
Como
elementos singulares, destacan también la cúpula en el crucero sobre
pechinas con cabecera de ocho ángulos iguales, la cúpula en el testero,
el campanario y el retablo de estilo barroco de Antonio Carrión Valverde.
Planta de cruz latina, su estructura es de bóvedas de cañón sustentadas por muros de carga en los
cerramientos y pilastras en los vanos centrales.
PARQUE ALMANSA
Es
el mayor parque del municipio de San Javier. Como elemento decorativo,
destacan la estructura de arcos de su entrada y la larga pérgola.
En
su interior hay que destacar el Auditorio Municipal Parque Almansa, que
constituye el foro cultural más importante de San Javier. Es un
auditorio en forma de hemiciclo al aire libre, que recuerda a los
teatros clásicos, con una arquitectura que favorece la acústica y la
visualización desde cualquier punto del edificio. En el Auditorio se
celebran anualmente numerosas actividades culturales, entre las que
destaca el Festival Internacional de Teatro y Danza y el Festival
Internacional de Jazz.
El
parque también acoge en su interior una carpa, sede de las fiestas
patronales del mes de diciembre, y de los conciertos del ciclo Músicas
del Alma.
También
están ubicados dentro del parque, el Centro Cívico Parque Almansa, y
las dependencias de la Concejalía de Juventud y la Agencia de Desarrollo
Local.
Al lado del parque, encontramos las instalaciones de la Escuela Oficial
de Idiomas de San Javier y del Conservatorio Profesional de Música.
Este último está ubicado en las antiguas dependencias del primer grupo
escolar de San Javier, construido en 1921, y que fue remodelado y
acondicionado en el año 2007, conservando su estructura exterior y su
amplio patio interior.
Muy cercana se encuentra la moderna Biblioteca Municipal ,
inaugurada también en 2007, con excelentes instalaciones, y que
organiza numerosas exposiciones y actividades a lo largo de todo el año.
ACADEMIA GENERAL DEL AIRE
Centro de enseñanza del Ejército del Aire español, y sede de la famosa Patrulla
Águila. Con excepción de alguna actividad ocasional, la academia no es
visitable, pero si se puede admirar la entrada y la larga avenida
central que da acceso a las dependencias.
Las pistas de aterrizaje son compartidas para el uso civil por el Aeropuerto de Murcia-San Javier.
PASEO MARITIMO DE SANTIAGO DE LA RIBERA, BALNEARIOS, CLUB NAUTICO Y VILLAS DE VERANEO
Quizás
el paseo marítimo mas bonito de la costa del Mar Menor, dos kilómetros
de paseo recientemente remodelado, flanqueado de palmeras centenarias, y
peatonal en su mayor parte.
A
lo largo del mismo, además de disfrutar de la playa y el mar a un lado,
podemos admirar las distintas casas de veraneo de finales del s. XIXy
principios del s. XX: Chalet Barnuevo, Casa Conde Lisea, Villa San
Francisco Javier, Torre Javiera, Villa la Pinada...
Junto
a estas antiguas edificaciones, conviven no más de media docena de
torres de apartamentos, lo que confieren a Santiago de la Ribera un sky
line muy particular.
El
Club Náutico se presenta como un hito visual de gran presencia en el
recorrido del paseo, cuyos alzados laterales sugieren la forma de un
barco de vela.
Mención
aparte merecen los balnearios: elementos que se elevan sobre la
superficie del mar, secuenciando de una manera singular el recorrido a
lo largo de la orilla de la playa.
Los
balnearios surgieron como espacios privados de equipamiento para el
baño de las clases sociales mas altas. Las pasarelas de madera conducían
a plataformas elevadas, equipadas con vestidores, duchas, elementos de
sombra y estancia, y escaleras que descendían hasta el mar. Son
concesiones administrativas a edificios cercanos y particulares, y están
incoados BIC.
A
lo largo del paseo, existen numerosas terrazas y kioscos, abiertos casi
todo el año, para poder disfrutar de una comida o cena, un helado o
simplemente un refresco en un ambiente de lo mas agradable junto al mar.
BARRIADA, ERMITA Y PINADA DE SAN BLAS
El barrio de san Blas esta ubicado entre san Javier y Santiago de la Ribera, junto al paraje denominado de �La Calavera�
La ermita original que da nombre al barrio, del s. XVI, se encuentra dentro de las dependencias de una antigua casa solariega.
Entre pinares, podemos admirar otras casas, como Torre Garcia (s. XVII-XVIIIi), o Benimar (1910), de estilo neomudejar.
Junto
a la moderna urbanización de viviendas unifamiliares, encontramos la
nueva ermita dedicada a San Blas, donde anualmente se celebra una
Romería, declarada de Interés Turístico Regional, que congrega a miles
de personas de toda la comarca.
La
extensa pinada contigua a la ermita es lugar de reunión de las peñas
que preparan sus arroces de todo tipo el 3 de febrero. Barrio de San
Blas
PLAYA DE LA HITA
Entre
Santiago de la Ribera y Los Alcázares, una vez pasado el Aeropuerto y
el Camping, encontrarás la Playa de La Hita, unas antiguas y ya
abandonadas salinas, que destacan por su carrizal costero. Una rica
vegetación cubre la costa y alberga pequeños humedales, donde destaca la siempreviva. Si llevas unos prismáticos podrás observar a la cigüeñuela o al charrancito, entre otras aves.
Esta
playa tiene la catalogación de ZEPA (zona especial protegida de aves)
por la unión europea, ya que es uno de los reductos que quedan tanto de
flora como de fauna original del Mar Menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario